Aquí tienes la base completa, solo puedes agregar achiote o piloncillo al gusto. Con la garantía del sabor original de nuestros antepasados y con cacao orgánico.
Mejor conocido como Champurrado siendo una bebida indígena. En el Sur del estado de Veracruz se elabora con masa de maíz, chocolate, agua, azúcar y piloncillo. y los totonacos al Norte de ese estado lo hacen similar, pero con rajas de canela.
los Nahuas de Morelos lo hacen igual, pero con masa de maíz negro. Lo usan para ofrendas a los santos en las fiestas patronales.
Los Mohos de Chiapas lo hacen con maíz seco de elote tierno, a veces lo endulzan con miel y le agregan eventualmente achiote, lo cual, le da un regusto característico y el tono rojizo inconfundible.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.